Ciencias de la comunicacion

Trabajando por la Objetividad en la Noticia

El Observador

En Busca de noticia Objetiva

El OBSERVADOR

De la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

El observador

noticias al dia.

El Observador de la UNSAAC

estamos trabajando por mantener informada a la poblacion

jueves, 14 de noviembre de 2013

INTERVIENEN A TRANSPORTISTA POR INADECUADO SERVICIO TURISTICO

Agentes de la  División de Turismo, intervino al propietario de la empresa de transportes  Milan Tour, por mala prestación de servicios turísticos en agravio de un grupo de estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, de Ica. Hecho producido  en la provincia de Urubamba,  de la ciudad del Cusco

 Zenón Peña, conductor del vehículo de placa de rodaje C1G-967, fue denunciado por los integrantes  de la delegación  estudiantil,  por conducir en aparente estado de ebriedad.

Al ser intervenido por los agentes del orden,  el conductor  intento darse a la fuga ; el propietario identificado como  Miguel  Layme (55), fue notificado para que se presente  en la fiscalía, a fin de responder sobre los cargo que se  le imputan y brindar información  de la situación  del irresponsable conductor que pudo haber provocado  un grave accidente de transito 

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO GANAN CONCURSO A NIVEL NACIONAL

Estudiantes de la Carrera Profesional de Ingeniería Civil  de nuestra Tricentenaria casa de estudios superiores  del Cusco, ocupan el primer puesto a nivel nacional  en el “XII CONCURSO ESTUDIANTIL NACIONAL  ACI  PERU 2013”que organiza  la Asociación Capitulo Peruano del Instituto Americano del Concreto.
Roy Ttito, Gary Achahuanco, Joseph  Agramonte, Gilmar  Alfaro, Yelsin Huancachoque  y Alexander Checca  son  estudiantes  ganadores  en la categoría II con el proyecto de  investigación  “Concreto de Alta Resistencia” obteniendo el puntaje más alto, superando a  Universidades nacionales y particulares de nuestro país.
Esto demuestra la competitividad y el posicionamiento  que tiene los estudiantes  de la universidad nacional de San Antonio abad del Cusco.

LAN: “Estamos trabajando en tener una ruta directa Santiago-Cusco”

El CEO de la compañía chilena señala que la estrategia en el Perú será la conexión con ciudades menores pero con potencial turístico. No considera vital el establecimiento de una aerolínea de bandera, pues percibe factible que lleguen nuevas aerolíneas.

Cuatro sismos se registraron en menos de cuatro horas en el Perú

Cuatro sismos se registraron en menos de cuatro horas en el Perú

Gobierno Regional de Cusco impulsa la plantación 200 000 especies nativas en Paucartambo y Quispicanchi



El  Gobierno Regional de Cusco, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, viene ejecutando este año el proyecto de Mejoramiento de la Cobertura Forestal en la Cuenca Alta del Yayero en las provincias de Paucartambo y Quispicanchi. Con la finalidad de producir especies forestales y aprovechar de manera racional los recursos naturales para mejorar la calidad de vida de los pobladores.

                                                                                                Este proyecto se realiza la implementación
de los viveros forestales, que son ambientes especiales para producir plantones, que constan de camas de almacigado donde se siembra las semillas.
Actualmente se tiene un total de 9 viveros en las provincias, en Quispicanchi son  5 viveros, en el distrito de Ccatca  el vivero de Huayllapampa y de Nueva Esperanza, en Ocongate el vivero de Pucarumi y Llullucha, en Ccarhuayo el vivero de Lahuani en la comunidad de Anccasi. Asimismo en Paucartambo hay 4 viveros, en el distrito de Huancarani el vivero de Tambopata, en Colquepata  el vivero de Sonqo, en Challabamba el vivero de Waqanqa en la comunidad de Lucuybamaba y en el capital de provincia.
Los viveros cuentan con las últimas técnicas de producción de plantas, además de los equipos e instalaciones necesarias para la automatización del proceso de producción de especies vegetales, tienen mecanizado el sistema de riego, compatibilizándolo con la aplicación de tratamientos fitosanitarios y fertilizantes.
En la provincia de Paucartambo en los viveros  se está implementando con apertura de 100 camas de repique, en cambio en Quispicanchi, el distrito de  Ccarhuayo se tiene la producción de 100 000 plantas de queuña que saldrá para diciembre, el Huayllapampa 50 000 plantas, en Nueva Esperanza y Pucarumi 25 000 plantas. Este año se espera tener por lo menos 200 000 plantones, número menor que los anteriores años, porque se empezó fuera del calendario forestal y más aún con el recorte del presupuesto, no se ha llegado a la meta.
Las especies que se producen son el queuña, qolle, chachacomo y en una cantidad mínima el pino, ya que el próximo año se realizará la campaña de implantación, en donde se incrementará el 10% de producción y empezará en el mes de enero, que es calendario de forestación. La época de plantación se realiza en los meses de diciembre a febrero (tiempo de lluvia) para aprovechar el riego.
La producción de plantas nativas se ejecuta con el objetivo de proteger y conservar los ecosistemas. En  tal sentido se tiene además  dos proyectos, la Forestación y Reforestación Con Fines de Protección y Conservación de la Cuenca del Rio Vilcanota,  y el Proyecto Cusco que abarcará a toda la provincia en donde se implementará  los viveros forestales en los ocho distritos.

NOTA: Las plantaciones no se efectúan en cualquier lugar, antes se debe seleccionar terrenos con actitud forestal y de acuerdo a la calificación de tiene cultivos limpios, permanentes y de pasto.

Cusco ganó concurso de fotografía organizada por Conferencia Episcopal


 Cusco ganó concurso de fotografía organizada por Conferencia Episcopal

  
Imagen  retratada por  Raúl Montero Quispe que  expone la procesión del Señor de los Temblores Patrón Jurado del Cusco en el lunes santo del presente año Ganó consurso de fotografia

  El Arzobispado del Cusco a través de la Comisión Arquidiocesana de Medios de Comunicación Social (Coamcos), ocupó el primer lugar en el  concurso nacional de fotografía

 “El Credo de la Iglesia”, organizado con ocasión del Año de la Fe, por la  Conferencia Episcopal Peruana.
La fotografía  fue seleccionada de un total de 129 similares  de diferentes lugares del país y será considerada en el Almanaque 2014 de la Conferencia Episcopal Peruana.
En este concurso destacaron, también,  la procesión del Corpus Christi de Trujillo y la procesión del Señor de los Milagros de Lima, cuyos autores son Julio Gerson Correa Lecca y Sara Manjon de Garay, respectivamente, quienes se hicieron acreedores a una cámara digital.

Caminatas Cusco

Caminata por las principales calles del Cusco; en la que usted podrá observar cómo, a más de 500 años del fin de la cultura Inca, está aún perdura a través de sus costumbres, su arquitectura y su pueblo.


DETALLES IMPORTANTES

·          Duración del tour                             : ½ día 03 horas.

·          Empieza                                                   : Cusco - Perú

·          Termina                                                   : Cusco - Perú.

PLAN DE VIAJE

·          INFORMACION DE VIAJE

ü  Grado de dificultad                        : 2/5

ü  Tipo de viaje                : Cultural
·          PLAN DE VIAJE

ü  Día 01                                                       : Visitas a el jardín botánico de la plaza San Francisco, el mercado tradicional de San pedro, La Plaza de Armas del Cusco, La piedra de los 12 ángulos, , Intiqkiqllu, Templo  de Koricancha, Cajeros automáticos, Principales centros turístico y no turísticos.

ITINERARIO DETALLADO

·          Día 01        : Cusco – Ombligo del mundo.

se da  inicio al recorrido desde la plaza San Francisco conocido como el Jardín Botánico de plantas tradicionales, Luego, a unos 3 minutos está el mercado tradicional de San Pedro con más de cien años de antigüedad donde podremos observar la compra y venta de productos y alimentos tradicionales de la región del Cusco, seguidamente observaremos  tres de los principales templos del Cusco como son el templo de San Pedro, Santa Clara y La Merced para llegar a la Plaza Mayor de Cusco, donde nos daremos cuenta de su evolución a través del tiempo, visitaremos también una de las construcciones mas resaltantes de la ciudad del Inka como es el palacio de ………………………. Famoso por la piedra de los 12 ángulos, luego pasaremos por la calle IntiqKiqllu,  una de las principales calles Incas, una de las pocas que aún se mantiene Peatonal y que dividía dos importantes palacios en el tiempo Inca, para llegar al Templo de Santo Domingo, construcción que se hizo sobre lo que fue el Koricancha, principal templo de todo el imperio Inka.  



En este recorrido y de acuerdo al lugar que nos encontremos podremos observar  lugares de interés, como Restaurantes tradicionales y turísticos, bares, discotecas, karaokes, centros artesanales,  entre otros.

Tour a Machupicchu por Tren 1 DIA

Este tour nos permite conocer el centro arqueológico más importante de Sudamérica en un sólo día, puede recorrer los principales lugares de este santuario y sentir la energía y la fuerza que emana, pasando por hermosas mesetas y valles con diversidad de paisajes, flora y fauna.

DETALLES IMPORTANTES
·          Duración del tour                             : 01 día – 18 a 20 horas
·          Empieza                                                   :en  su hotel, Cusco - Perú
·          Termina                                                   : Centro de la ciudad, Cusco – Perú
PLAN DE VIAJE
·          INFORMACION DE VIAJE
ü  Grado de dificultad                        : 2/5
ü  Tipo de viaje                : Ecológico - Cultural
·          PLAN DE VIAJE
ü  Día 01                                                       : Visitas al Santuario de Machupicchu, pasando por la meseta de Chinchero, el Valle Sagrado de los Incas, el Pueblo de Urubamba, el Pueblo de Ollantaytambo, el pueblo de aguas Calientes y el Centro Arqueológico de Machupicchu.

ITINERARIO DETALLADO
·          Día 01        : MACHUPICCHU POR TREN 01 DIA
Muy temprano por la madrugada iniciaremos el tour, empezando de  su hotel para luego trasladaremos a la estación de trenes y dirigirnos al majestuoso Santuario histórico de Machupicchu. Durante el recorrido tendremos la oportunidad de ver distintos paisajes así como pasar por distintos pisos altitudinales desde la meseta de Chinchero hasta el valle del rio Urubamba en el pueblo de Aguas Calientes.
Pasaremos por el distrito de Poroy, último descanso de los conquistadores antes de su llegada a la ciudad imperial, el pueblo de chinchero famoso por su cultura, sus tejidos y su agricultura, este será el lugar de paso más alto del recorrido, luego descenderemos hacia el Valle del rio Urubamba a la altura de la localidad del mismo nombre, para llegar al distrito de Ollantaytambo en el Km 82 de la ruta Cusco - Machupicchu , aquí abordaremos nuestro tren en caso de no haberlo hecho en Poroy; seguiremos el recorrido por la vía férrea y junto al rio sagrado del Urubamba pasando por el poblado de Piscacucho punto de inicio del camino Inca de cuatro días y tres noches; observaremos también los centros arqueológicos de Machuqénte, Qoriwayrachina, Torontoy,  Panpacawa, entre otros para llegar al Pueblo de  Aguas Calientes.
Al llegar a la estación de tren en Aguas Calientes nos dirigiremos a la estación de bus, y en  25 minutos llegaremos a la puerta de control de ingreso al centro arqueológico de Machu Picchu, allli podra hacer un recorrido, si deceas contratar un guia profesional que te explique sobre la historia del Majestuoso Machupicchu, luego de ello usted tendrá tiempo libre para hacer la visita personalmente pudiendo visitar la montaña sagrada del Huayna Picchu o el Inti Punku así como el puente inca.
Luego de ello retornaremos al poblado de Aguas Calientes donde tendremos nuestro almuerzo para después abordar nuestro tren de retorno a Cusco.
v  Importante.

comparar
 
ü  Tickets de tren ida y retorno.
ü  Tickets de bus subida y bajada Aguas Calientes – Machupicchu – Aguas Calientes / Bus CONSETUR
ü  Entrada al centro arqueológico  de Machupicchu.
ü  Tour guiado en Machupicchu.
ü  Traslado Cusco – Estación de Trenes - Cusco.