Ciencias de la comunicacion

Trabajando por la Objetividad en la Noticia

El Observador

En Busca de noticia Objetiva

El OBSERVADOR

De la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

El observador

noticias al dia.

El Observador de la UNSAAC

estamos trabajando por mantener informada a la poblacion

lunes, 18 de noviembre de 2013

EL PROGRAMA QALI WARMA


¿QUE DICE EL PROGRAMA QALI WARMA?
 “Nuestra proyección es que para el 2016 el programa atienda a más de 3.8 millones de niños y niñas de inicial y primaria de las escuelas públicas de todo el país”
QUE PASO ¿?



         
 ENTONCES LA PREGUNTA DEL MILLÓN   ¿ESTE PROGRAMA SE CREO CON EL FIN DE ALIMENTAR A LOS NIÑOS O DE INTOXICARLOS?

RESPONDA USTED 


Por: MIHG - UNSAAC

La Leyenda de los Hermanos Ayar


Historias Latinoamericanas
Esta leyenda sobre el origen del linaje Inca, es más antigua que la de Manco Cpac y Mama Ocllo y es además más cercana al pensamiento andino.

Fue recogida entre otros, por el cronista Juan de Betanzos en el año de 1550 aproximadamente y redactada en lenguaje moderno por el historiador Luis E. Valcercel y publicada en 1984 en Historia del Perú antiguo.

Antes de los Incas el Cuzco era un pueblo conformado por 30 moradas habitadas por 30 ayllus cuyo señor de este pueblo se dice Alcaviza; los demás terrenos aledaños eran solo ciénagas y a siete leguas de este se encuentra el cerro Tamputocco o Tambotoco que tiene tres cuevas


De una de ellas... Pacaritambo (“Casa de la Producción”, "Posada del Amanecer" o "Casa del Escondrijo"), salieron cuatro parejas de hermanos y sus tribus: Ayar Cachi y Mama Huaco , Ayar Uchu y Mama Ipacura o Cura, Ayar Auca y Mama Raua y Ayar Manco y Mama Ocllo.
Es interesante señalar que en la versión de Guamán Poma de Ayala ,Mama Huaco es mencionada como la madre de Manco Cápac y se alude a una relación incestuosa entre estos.

"En el análisis psicoanalítico del mito no se dan las dos prohibiciones fundamentales, la del incesto y la del parricidio y más bien se hace manifiesta la existencia de una red de relaciones fraternas en la que el incesto aparece dado. En este mito no existe la pareja conyugal, solo el binomio madre/hijo o hermano/hermana. Dentro de tal sistema de relaciones, la interdicción realizada por el padre en el interior del triángulo está ausente. El sistema de parentesco presente en el mito de los Ayar parece implicar, desde esta perspectiva, una relación dual entre el hijo y la madre" (Hernández y otros, 1987).

A la espalda del cerro Huanacaure sembraron papas esto denota que estos hermanos Ayar eran eminentes agricultores puesto que sembraban y al termino de sus cosechas emprendían el viaje nuevamente en busca de paramos más fértiles y desde la cumbre del cerro Huanacaure, Ayar Cachi con el poder de su honda, lanzo una piedra contra un cerro y lo convirtió en una quebrada, después hizo lo mismo con tres cerros más, completando así los 4 puntos cardinales.

Sus hermanos vieron su fuerza y desconfiando de él “lo enviaron a traer objetos de oro de Pacaritambo y lo encerraron”. Luego de deshacerse de Ayar Cachi, vivieron el lapso de un año en Huanacaure. Mama Huaco, pasó a ser otra “esposa de Ayar Manco”. Luego del año, convinieron en que el sitio no les satisfacía y pasaron a media legua más cerca hacia el Cusco, en otra quebrada en donde permanecieron otro año, desde el cerro denominado Matagua, miraban el valle del Cusco y a los pobladores y súbditos de Alcaviza. Como les parecía un buen sitio, acordaron conquistarlo y poblarlo. Acordaron además, que uno de ellos tenía que quedarse en Huanacaure, convertirse en ídolo, para interceder ante el “sol, su padre, para que los guardase y aumentase y diere hijos, y los enviase buenos temporales”. “Ayar Uchu mostró alas grandes” y se ofreció.

Regresaron al cerro Huanacaure y Ayar Uchu voló. “Luego de estar en los cielos, regresó Ayar Uchu y le dijo a Ayar Manco, que se renombrase Manco Cápac, porque así lo mandaba el Sol y que fuera al lugar que habían visto que los pobladores los recibirían bien y que poblase allí ; que le daba a su mujer Mama Cura para que le sirviese dicho esto, Ayar Uchu “tornóse en piedra con alas”.

Así, este hermano se transformó en una huaca de piedra, que tomó el nombre de Huanacaure y se constituyó en el objeto central del culto allí prestado; mientras Áyar Manco, le pidió a Áyar Auca, que gozaba de la facultad de volar por los aires , se trasladara donde actualmente se encuentra el Coricancha y se instalara en él.

Cuando así lo hizo este último hermano, también se convirtió en piedra y tomó simbólicamente el lugar, lo que estimuló a Áyar Manco a emprender las acciones bélicas definitivas para apoderarse materialmente del Cusco.

Los incas se dedicaron entonces a recorrer los alrededores en busca de tierras fértiles que constituía la finalidad de su peregrinación En Huaynapata la barreta de oro arrojada por Áyar Manco -según algunos por Mama Huaco - se hundió plenamente, lo cual demostró la calidad cultivable de su suelo y provocó la decisión de los incas de apropiarse del lugar.

Manco Cápac, Ayar Auca y las cuatro mujeres fueron al Cusco a ver a Alcaviza. Antes de entrar a sus tierras, en un poblado cercano llamado Acamama, Mama Huaco golpeó a un indio con “un haybinto (boleadora) y matóle y abrióle de pronto y sacóle los bofes y el corazón, y a la vista de los demás del pueblo hinchó los bofes soplándoles…”.

Los indios temerosos, huyeron al valle de los Guallas de la figura femenina de Mama Huaco y lo que podría significar y representar en el orden sociopolítico de los incas. Ella fue el prototipo de la mujer varonil y guerrera, en oposición a Mama Ocllo, segunda pareja de Manco Cápac.
Cabello de Valboa cuenta que Mama Huaco hacía el oficio de valiente capitán y que conducía ejércitos. Esta característica masculina se explicaba en aymara con la palabra "huaco", que en dicho idioma representa a la mujer varonil que no se amedrenta ni por el frío ni por el trabajo, y que es libre.

Según Sarmiento de Gamboa, los cuatro dirigentes que comandaron los ayllus en la llegada al Cusco fueron Manco Cápac, Mama Huaco, Sinchi Roca y Mango Sapaca. Es importante recalcar que Mama Huaco es nombrada entre los cuatro jefes del grupo. No interesa saber si los hechos fueron verídicos o míticos, lo importante es analizar la estructura social que la leyenda sugiere. En esta coya hallamos a la mujer tomando parte activa en la conquista del Cusco, luchando junto a los varones y capitaneando un ejército.

De ahí pasaron al Cusco, en donde hablaron con Alcaviza, quien los aceptó.

Hicieron su casa, en donde “está ubicado el convento de Santo Domingo”, para “los dos y las cuatro mujeres”. Con semillas que “trajeron de Pacaritambo”, se dedicaron a sembrar maíz. A los dos años, murió Ayar Auca, quien no tuvo hijos.


Manco Cápac y Mama Ocllo , tuvieron un solo hijo Sinchi Ruq'a . Cuando este príncipe tenía 15 o 16 años, murió Manco Cápac . Cinco años más tarde, murió Alcaviza. Cuando Sinchi Roca tenía 20 años, se casó con Mama Coca, “hija de un cacique Señor de un pueblo que está a una legua del Cusco, que llama Zañu, en la cual señora tuvo a Sinchi Roca un hijo llamado Lloque Yupanqui”

El mito del Cóndor, Cusco,


Se dice que en una comunidad, un hombre vivía con su hija. La hija pastaba las ovejas, llamas y otros animales.

Cada día un joven vestido con elegancia iba a visitarla. Tenía un traje negro hermoso, chalina blanca, sombrero y todo. Cada día iba a visitar a la mujercita, y se hicieron buenos amigos.
 Jugaban a todo. Un día comenzaron a jugar de esta manera: “Alzame tu y yo te alzaré”.

Bueno, comenzaron el juego, y el joven alzo a la mujercita. Recién cuando la había alzado en alto, la mujercita se dio cuenta de que estaba volando.

El joven puso a la mujercita dentro de un nicho en un barranco. Allí el joven se convirtió en cóndor. Por un mes, dos meses, el cóndor criaba a la mujercita. Le daba toda clase de carne: carne asada, carne cocida. Cuando habían estado unos años juntos, ella llegó a ser mujer.

La jovencita dio a luz un niñito, pero lloraba día y noche por su padre, a quien había dejado en la comunidad. “¿Cómo puede estar solo mi padre? ¿Quién está cuidando a mi padre? ¿Quién está cuidando a mis ovejitas?

Devuélveme al lugar de donde me trajiste. Devuélveme allá”, le suplicaba al cóndor.
Pero él no le hacia caso.

Un día un picaflor apareció. La joven le dijo: “¡Ay, picaflorcito, mi picaflorcito! ¿Quién hay como tú? Tienes alas. Yo no tengo ninguna manera de bajar de aquí. Hace más de un año, un cóndor, convirtiéndose en joven, me trajo aquí. Ahora soy mujer. Y he dado a luz a su niñito”.

El picaflor le contestó: “Escúchame joven. No llores. Te voy a ayudar. Hoy día iré a contarle a tu papá donde estás, y tu papá vendrá a buscarte”. La joven le dijo: “Escúchame, picaflorcito. ¿Conoces mi casa, no? En mi casa hay hartas flores bellas, te aseguro que si tú me ayudas, toditas las flores que hay en mi casa serán para ti”.

Cuando dijo eso, el picaflor volvió contento al pueblo, y fue a decir al padre de ella: “He descubierto dónde está tu hija. Está en el nicho de un barranco. Es la mujer de un cóndor. Pero va a ser difícil bajarla. Tenemos que llevar un burro viejo”, dijo el picaflor, y contó su plan al viejo.

Fueron, llevando un burro viejo. Dejaron el burro muerto en el suelo. Y mientras el cóndor estaba comiendo el burro, el picaflor y el viejo ayudaron a la jovencita a bajar del barranco.

Después llevaron dos sapos: uno pequeño, otro grande, y dejaron los sapos en el nicho del barranco. Bajaron el viejo y su hija y fueron hacia el pueblo.

El picaflor fue donde estaba el cóndor, y le contó: “Oye, cóndor.

Tu no sabes que desgracia hay en tu casa”.

“¿Que ha pasado?” el cóndor le preguntó“.

Tu mujer y tu hijo se han convertido en sapos”.

Bueno, el cóndor se fue volando a ver. Ni la joven, ni su hijo estaban dentro del nicho, solamente dos sapos. El cóndor se asustó, pero no pudo hacer nada; y el picaflorcito está todos los días entre las flores en la casa de la jovencita.


Mientras ella, su hijo y su padre viven felices en la comunidad.

SUTEP CUSCO PIDE GARANTIAS PARA EXAMEN DE DIRECTORES

El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Sector Educación, (Sutep-CUSCO), Augusto Idme, dijo que si el Ministerio de Educación no está en la capacidad de garantizar un examen virtual de manera simultánea para directores y subdirectores,  y que se debe aplicar la prueba,  s, en base a lápiz y papel..

El dirigente sostuvo que por falta de una adecuada planificación, la prueba de conocimientos fue suspendido dos veces en Cusco y en otras regiones, motivo por el que la dirigencia nacional solicitó la suspensión del proceso con el fin de resguardar los los derechos del magisterio.
Idme propuso como fecha tentativa para el desarrollo de la frustrada evaluación los meses de febrero y marzo del 2014 a nivel nacional


Por:MIHG

UNSAAC PREMIA A ESTUDIANTES DE INGENIERIA CIVIL POR HABER GANADO CONCURSO NACIONAL DE CONCRETO

El rector de primera casa de estudios superiores de nuestra ciudad reconoció y premio a seis alumnos de carrera profesional de ingeniería civil por haber ocupado el primer puesto en  el “XII CONCURSO ESTUDIANTIL NACIONAL  ACI  PERU 2013”que organiza  la asociación capitulo peruano del instituto americano del concreto.




Gary Achahuanco, Roy Ttito, Joseph  Agramonte, Gilmar  Alfaro, Yelsin Huancachoque  y Alexander Checca  son  estudiantes  ganadores  en la categoría II con el proyecto de  investigación  “Concreto de Alta Resistencia” obteniendo el puntaje más alto, superando  a  las  universidades  a nivel nacional

Roy Ttito, comento las experiencias que tuvieron en el concurso e invoco a sus compañeros a seguir trabajando en proyectos de investigación para lograr la acreditación de su carrera profesional.

Por: MIHG

UNSAAC LANZA DIGITALIZACION DE LA REVISTA UNIVERSITARIA



La universidad nacional de  San Antonio Abad del Cusco,  lanzo hoy la digitalización de la revista universitaria que hasta la fecha cuenta con 140 ediciones.



El rector de la tricentarenaria casa de estudios superiores  DR. Germán Zecenarro  Madueño,  hizo  el anuncio a la colectividad cusqueña de  la digitalización de la revista universitaria la cual podemos encontrarla en la página web de  la UNSAAC. (http://www.unsaac.edu.pe)
Cabe recalcar que la revista universitaria es una de las únicas a nivel nacional que ha logrado mantenerse vigente con una constante desde  julio de 1912  año en la que se edito su primera edición.
En la página  web se pueden encontrar todas las ediciones  desde 1912 hasta la fecha,  en la que están publicados  artículos de personajes ilustres de nuestra ciudad como Luis  E. Valcárcel  entre otros .


Por: MIHG

EN SICUANI DURANTE SENDOS OPERATIVOS POLICIA RECAPTURA PROFUGO DE LA JUSTICIA Y CAPTURA SUJETO REQUISITORIADO

        Grupo especial de inteligencia operativa del Departamento de Investigación Criminal Sicuani, durante sendos operativos, logró la recaptura de sujeto prófugo de la justicia y captura de individuo  requisitoriado; hecho ocurrido, en el interior de la vivienda ubicada en la calle Luis Tevéz Nº 254, del barrio Miraflores - Sicuani,   el último viernes  en horas de la noche.
            Jhon Estiwar CONTRERAS CHOQUE (18), es el individuo recapturado, luego que el pasado 12NOV2013, fugara del calabozo del Complejo Policial de Sicuani; durante la operación policial se capturo a Pio Isaac LUPACA CAPACOILA (27), quien se encontraba con orden de captura dispuesto por Juez del Juzgado de Investigación Preparatoria de Canchis-Sicuani, ambos arrestados por el Delito de Contra el Patrimonio (Hurto Agravado) en agravio de Florencia QUISPE PUMA.
El grupo especial de agentes de la DIPINCRI Sicuani, prosigue con los operativos en Sicuani y Puno,  a fin ubicar y capturar al prófugo Cristian QUISPE CUTIPA (24)

EN QUINCE MIL POLICIA INCAUTA CIENTO VEINTE MIL TRESCIENTOS CINCUENTA NUEVO SOLES E INTERVIENE A DOS SUJETOS

       Personal de la Comisaría de Quincemil, durante operación policial intervino vehículo y a tres de sus pasajeros por transportar gran cantidad de dinero  en efectivo, el último jueves al promediar las 23.30 horas.
            La operación policial se produjo, al intervenir el vehículo de placa de rodaje B1R-054 Station Wagon, TOYOTA, conducido por Raúl LONCONI (41), y como pasajeros José LLANOS (39) a quien se le encontró atado a su cuerpo dinero, la suma de Cuarenta y Nueve Mil nuevos soles (S/. 49,000.00 n.s.), Marco LUZA  (25) y Hugo Ronald SALAS (31).
            Los agentes del orden al proceder con el registro vehicular se encontró en la guantera del vehículo Veinte Mil nuevo soles (S/. 20,000.00 n.s.), y Cincuenta y Un Mil Trescientos nuevo soles (S/. 51, 350.00 n.s.) en la caja de cambios del vehículo; la suma total del dinero asciende a Ciento Veinte Mil Trescientos Cincuenta nuevo soles (S/. 120,350.00 n.s.), el vehículo en mención se dirigía de la ciudad del  Cusco a la localidad de Mazuco.
            La intervención policial se comunicó al representante del Ministerio Publico de la Provincia de Quispicanchi de Turno quien dispuso se efectué las diligencias de ley, para luego ser denunciados los intervenidos por el Presunto Delito de Lavado de Activos.

INAUGURACIÓN DEL COMPLEJO RECREACIONAL DE CAJONAHUAYLLA



          En el distrito de san jerónimo se inauguró el complejo recreacional de Cajonahuaylla ayer domingo 17 de noviembre encabezado  por el burgomaestre  Policarpo Corimanya y con presencia del   presidente Regional  Arq. Jorge Acurio y alcaldes distritales.
          Asimismo estuvieron  presentes los recordados jugadores de la época de inicio de gloria de Cienciano Mauricio Martínez, el loco Zapata y el actual jugador de Real Atlético Garcilaso Joel Herrera ,quienes manifestaron la importancia del complejo deportivo para los jóvenes y personas que practican el deporte.
         Además se mostró todas las instalaciones deportivas del complejo recreacional de Cajanohuaylla conformada por un moderno campo de fútbol, cancha de fulbito, una losa multideportiva, una losa de vóley y campo recreacional para menores de edad. Esta obra fue ejecutada con una  inversión superior a los 6 millones de soles.
Para la expectativa del público se jugaron tres partidos:
La selección de San Jerónimo y San Sebastián.
Súper master de Cieciano y autoridades invitados
Y como partido de fondo nos regalaron un buen especatculo la reserva de Cienciano y  Real Garcilaso

Finalmente el presidente Regional Arq. Jorge Acurio dijo: este complejo deportivo tendrá un uso de 24 horas por que nos comprometemos a poner  luces artificiales .


por:VICTOR M.O.

EN VELILLE PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS POR FIN REVIVE LA GANADERÍA Y AGROPECUARIO

EN VELILLE PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS POR FIN REVIVE  LA GANADERÍA Y AGROPECUARIO