Ciencias de la comunicacion

Trabajando por la Objetividad en la Noticia

El Observador

En Busca de noticia Objetiva

El OBSERVADOR

De la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

El observador

noticias al dia.

El Observador de la UNSAAC

estamos trabajando por mantener informada a la poblacion

miércoles, 11 de diciembre de 2013

LA VERDAD DEL SOLDADO AGREDIDO

Tras las denuncias de maltrato físico y psicológico a un miembro del ejercito peruano en el Cusco, todo habría sido una farsa armada por el denunciante para evadir sus responsabilidades con la patria ; es decir quería de todas maneras dejar el ejercito, ya que el joven sufría de depresión grave, lo cual podría inducirlo hasta suicidarse.



Por: Grupo "El Observador UNSAAC"

POLICIA EN CUSCO MAÑANA JUEVES CLAUSURA EL “I CURSO DE GRAFOTECNIA Y MONEDAS 2013”

Mañana jueves teniendo como escenario el Patio de Honor de la Región Policial Sur Oriente, a partir de las 09.00 horas, se llevará a cabo la ceremonia de clausura del “I CURSO DE GRAFOTECNIA Y MONEDAS 2013”, evento organizado por el Departamento de Criminalística de la Dirección Territorial Policial Cusco.
            La ceremonia se iniciara con la entonación del Himno Nacional, acto seguido palabras del Jefe de Curso Comandante PNP Carlos VARGAS MORMONTOY, prosiguiendo con la entrega de certificados a los participantes y entrega de premios a los primeros puestos, seguidamente las palabras centrales y de clausura del curso, finalizando con la entonación del Himno de la Policía Nacional.
         .

POLICÍA REALIZA CAPACITACIONES SOBRE USO DE PIROTÉCNICOS A MAS DE 400 ALUMNOS


 Con el único propósito de evitar que menores de edad se vean afectados por la manipulación  indebida de artefactos explosivos y pirotécnicos, personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos de la DIRTEPOL Cusco, brindó charlas para evitar incidentes nefastos en agravio de niños y adolescentes; hecho registrado, el último martes al promediar las 08.00 horas en la Institución Educativa Bolivariano, ubicado en el distrito de San Sebastián.
            Durante el desarrollo de las charlas personal PNP UDEX, realizaron demostración de los diferentes artefactos pirotécnicos  y el daño que ocasiona al ser manipulado, así como recomendaron evitar la compra de estos a ambulantes que no brindan las mínimas medidas de seguridad.
Durante el evento participaron, Cuatrocientos (400) alumnos  del nivel primario y secundario y la presencia de docentes y personal administrativo, quienes agradecieron por la charlas brindadas por la Policía Nacional.

EXCURSIÓN VALLE SAGRADO DE LOS INCAS

CHINCHERO
MERCADO ARTESANAL DE PISAC
OLLANTAYTAMBO
PISAC
Visita guiada al Parque Arqueológico de Pisac, Mercado Artesanal de Pisac, Almuerzo Bufet en un Restaurant Turístico en Urubamba, continua la visita al Parque Arqueológico de Ollantaytambo y pueblo Andina de Chincheros.

Av. EJERCITO EN EL ABANDONO



Ultima cuadra de av. Ejercito convertido en un mercado clandestino, donde se expenden carnes de todo tipo en condiciones insalubres no aptas para el consumo humano, lugar que a sido olvidado por las autoridades cusqueñas como también la Policía Nacional. 


Por: Grupo "El Observador UNSAAC"

CORPUS CHRISTI CUSQUEÑO

la festividad es importante en la población común y corriente que habita en la jurisdicción de las diferentes parroquias del Qosqo; los preparativos se inician con semanas y aun meses de anticipación para lo que existe una organización tradicional comandada por el mayordomo ("carguyoq") que es la persona que acepta el cargo, la responsabilidad y obligación para costear la mayor parte de los gastos de la festividad que entre otros incluye misas, vestimenta nueva para la Virgen o el Santo de la Parroquia, el contrato con una banda de músicos ("q'aperos") para acompañar la procesión, una orquesta típica para la celebración de la fiesta, comida para los invitados, aguardiente, chicha y cerveza, recordatorios, etc. En muchos casos los gastos son compartidos con otras personas que fueron comprometidas para ello mediante la "hurk'a", es decir, el sistema mediante el cual se visita a una persona con panes de trigo enormes como regalos para que al aceptarlos adquieran el compromiso a donar o pagar algo para la fiesta.
El día miércoles un día anterior al Corpus Christi se realiza la "entrada" de las imágenes que salen en procesión de sus parroquias acompañadas del cura, los vecinos, los mayordomos que portan en el pecho las "demandas" que son distintivos o estandartes a veces de plata con la imagen de la Virgen o Santo, para dirigirse a la Catedral donde la imagen ser depositada hasta el día siguiente en que se realiza la procesión principal. En esta "entrada" de santos es celebre y espectacular la "carrera" que emprenden San Sebastián y San Jerónimo para tratar de llegar primero a la Catedral de la ciudad; temprano de madrugada parte la imagen de San Jerónimo desde el distrito del mismo nombre distante a unos 10 Kms. en el distrito de San Sebastián a unos 5 Kms. la imagen del pueblo ya esta en la pista, y así a la llegada de la otra imagen se inicia una loca carrera por la Av. de la Cultura hacia la Plaza de Armas.
En la Plaza de Armas se han levantado altares bastante grandes y adornados con espejos, banderas, flores, ramas de árboles, algunas imágenes, etc.; otrora, esos altares eran mas numerosos y ostentosos, adornados con frontales de plata, lienzos de Escuela Cuzqueña, imágenes en bulto, etc. En este día, en las cercanías de la Plaza de Armas muchos comerciantes han colocado sus stands de comida típica para los asistentes a la "entrada", donde se sirve el tradicional "Chiri Uchu" o "Aji Frio" que consiste en pequeños trozos de cuy asado, pollo, ch'arki, embutidos, cau-cau, queso, torrejas de harina de maíz, maíz tostado, qocha-yuyo y rocoto; otros stands también sirven chicharrones, anticuchos, etc.; y por supuesto cerveza y chicha. Luego del ingreso de las imágenes a la Catedral, el pueblo dará rienda suelta a sus gustos gastronomitos y su sed de alcohol.

El dia principal del Corpus Christi se percibe mucha actividad desde las primeras horas de la mañana; dentro de la Catedral se celebran muchas misas para los diversos Santos y Vírgenes, a eso de las 10:30 a.m., el Arzobispo de la ciudad celebra una Misa Pontifical o Te-Deum, luego de la cual se dará inicio a la procesión. Preside la procesión la Carroza de Plata conocida también como Templete o Baldaquino en cuya porción central sostiene al sol de oro de la Custodia que a su vez representa el Santísimo, delante del cual permanece el Arzobispo de rodillas. El Templete fue mandado a construir por el Obispo Fray Bernardo de Serrada en 1733 utilizando parte de un legado del doctor Francisco de Goyzueta Maldonado, tiene su marco en madera de cedro y recubierto con planchas de plata repujada; hoy en día sale en procesión sobre un vehículo motorizado; detrás siguen la autoridades de la ciudad, delegaciones de instituciones diversas y colegios, etc.
Después de la procesión del Santísimo, aproximadamente al medio día, se inicia con la procesión de Santos y Vírgenes en la Plaza de Armas donde se han congregado quizás unas 50 o 60 mil personas. La tradición tiene un orden establecido para la procesión desde el tiempo de la colonia, de tal modo que el orden de salida de las imágenes es el siguiente:

1.- San Antonio de la parroquia de San Cristóbal;
2.- San Jerónimo de la parroquia del distrito de San Jerónimo;
3.- San Cristóbal de la parroquia de San Cristóbal;
4.- San Sebastián de la parroquia del distrito de San Sebastián;
5.- Santa Bárbara de la parroquia del distrito de Poroy;
6.- Santa Ana de la parroquia de Santa Ana;
7.- Santiago Apóstol de la parroquia de Santiago;
8.- San Blas de la parroquia de San Blas;
9.- San Pedro de la parroquia de San Pedro;
10.- San José de la parroquia de Belén;
11.- Virgen de la Natividad de la parroquia de Almudena;
12.- Virgen de los Remedios de la iglesia de Santa Catalina;
13.- Virgen Purificada de la parroquia de San Pedro;
14.- Virgen de Belén de la parroquia de Belén;
15.- Virgen de la Inmaculada Concepción llamada también "La Linda" de la Catedral.
Luego de la procesión de imágenes, estas son guardadas dentro de la Catedral donde permanecerán hasta la "octava", es decir hasta ocho días después del Corpus Christi. El día de la "octava" se inicia con otra procesión del Santísimo seguido por los diversos Santos y Vírgenes que retornaran a sus parroquias de origen una vez concluida la procesión. Ya en la parroquia de la imagen, en la efervescencia de la fiesta y en medio de la algarabía con música y alcohol, se comprometerá al nuevo mayordomo o "carguyoq", vale decir a la persona que costear los gastos de la festividad para el próximo año.

POLICIA INTERVIENE A TURISTA ALEMANA POR EL PRESUNTO DELITO CONTRA EL PATRIMONIO

Personal de la División de Turismo, durante rápida labor logró la captura de una turista de nacionalidad alemana por el presunto Delito Contra el Patrimonio (Hurto) de dijes del local “Artesanías Miriam” ubicado en el Postal Espinar, el último martes al promediar las 16.20 horas.
            Hermine WILHELMINE ARNOLD (65), es la turista extranjera intervenida por ser la presunta autora del hurto de Cuatro (04) dijes de plata para collar (con motivos andinos); hecho denunciado por Victoria JORGE (39), propietaria del referido local.
            Los agentes del orden al proceder con el registro personal de la imputada, logró recuperar del interior de su brazier, Dos (02) de los Cuatro (04) dijes sustraídos, formulando la Policía el Acta de recuperación; asimismo la extranjera intervenida se encontraba  con su cónyuge Peter RAPPLOLD (67).
             Los turistas  y la denunciante fueron conducidos a la dependencia policial  y en presencia del representante del Ministerio Publico, el Cónsul Honorifico de Alemania y su abogado defensor,  la imputada solicitó acogerse al beneficio al Principio de Oportunidad, siendo el acuerdo reparatorio, que la turista realice un donativo de vivieres en valor de Cuatrocientos nuevos soles (S/. 400.00 n.s.) a beneficio de la Casa Hogar “Amantani”, conforme el Acta que se levantó en presencia del Fiscal de Turismo.